Fuego en Castilla, la obra que proponemos a continuación, en palabras de Val de Omar “Castilla se presenta sin color, sin melodía, sin timbres y sin palabras. En un monorritmo jondo de un ciego temblor de uñas, ante el mundo que está próximo y propicio a sumergirse en el gran espectáculo de la invasión del Valle de las Diferencias por el Fuego que nos reintegra a la Unidad”
martes, 29 de julio de 2008
Fuego en Castilla, 1858-60, José Val de Omar
Fuego en Castilla, la obra que proponemos a continuación, en palabras de Val de Omar “Castilla se presenta sin color, sin melodía, sin timbres y sin palabras. En un monorritmo jondo de un ciego temblor de uñas, ante el mundo que está próximo y propicio a sumergirse en el gran espectáculo de la invasión del Valle de las Diferencias por el Fuego que nos reintegra a la Unidad”
jueves, 24 de julio de 2008
Malagana, Rogelio López Cuenca
Lo que me gusta especialmente de él es el trabajo sobre Málaga, sus investigaciones, imágenes y textos documentales y que lo ubique en el terreno del arte. No sé expresarlo con nitidez (el que sepa hacerlo con claridad, ruego que hago un comentario sobre ello) pero diré que me gusta que el arte sea Málaga 1937.
y el arte no pueden deshacerse porque
la vida cotidiana está siempre un poco por delante
de este juego. Por eso Duchamp, a pesar
de los cartógrafos postmodernos, es el artista moderno
por excelencia; y por eso la modernidad,
hasta la II Guerra Mundial, podía sintetizar
lo culto y lo vulgar, lo popular y lo elitista, mientras que
en la economía cultural de la postguerra los esfuerzos
de este tipo, como los de Warhol (en su arte "culto",
no en sus películas), abandonan la vida
cotidiana, volviendo la atención a la objetualización
de cosas y personas.Por supuesto, romper
la distinción entre arte y embalaje
resultó una empresa más lucrativa que
romper la distinción entre el arte
y la vida cotidiana".
domingo, 20 de julio de 2008
Steriogram ( Walkie Talkie Man), Michel Gondry
Michel Gondry tiene a la venta varios DVD recopilatorios de sus colaboraciones con grupos musicales. Vale la pena tenerlos. También se difruta con su web
miércoles, 16 de julio de 2008
El hotel eléctrico, 1908, Les Kiriki, 1907, Segundo de Chomon
Diseña unas plantillas de celuloide que facilitaban este trabajo y que conseguían mayor precisión en la delimitación del color y utiliza por primera vez el travelling en interiores sobre una plataforma con ruedas.
¿Habéis visto Toe Jam que youtube no deja colgar?. Os pongo el enlace a Myspace
martes, 15 de julio de 2008
Jumping, Tezuka Osamu
Realizó aproximadamente unos 700 mangas, dibujó más de 150.000 páginas y realizó más de 60 películas en 35 años. A su muerte fue aclamado como "el dios del manga".
Jumping me trae el recuerdo de I can't stop de Zbig Rybzynski aunque sin su angustioso dramatismo.
lunes, 14 de julio de 2008
Darkness/Light/Darkness, 1989, Jan Svankmajer
Hasta los huesos, 2001, Rene Castillo
Como buen mejicano Rene Castillo nos dice que la muerte quizá sea una continua fiesta más interesante que la propia vida.
viernes, 11 de julio de 2008
Siguiendo a Lola: "Bendito Machine 2", Zambakamera y "And She Was", Talking Heads
El de David Byrne lo traigo por varias razones: hace tiempo que el club de la esquina no cuelga ningún video musical y los de Byrne con Talkings Heats o con Eno son imprescindibles y además por estas fechas Byrne tiene una escultura-robot en la exposición del Reina (MNCARS, Madrid) Maquinas & almas que vale la pena acercarse a verla.
El de animación de Zambakamera porque desde que lo presentó en su sesión de El club de la esquina, he estado deseando traerlo.
Lola ha colgado el primer video en Ando perdida pero no preocupada y el segundo en No me des pataditas en la butaca. No es muy acertado por mi parte mezclarlos....
Cuelgo "And She Was"de Talking Heads y no puedo subir "Toe Jam" por lo de youtube y lo de herir la sensibilidad (quien ha escrito esto en Youtube no vive a unas manzanas de la playa por lo que su visión del cuerpo humano debe ser diferente). No obstante, lo podéis ver en Myspace. Es divertido y veraniego, también de la mano de David Byrne
Bendito Machine 2
jueves, 10 de julio de 2008
Premios 2008culturas.com
Los premiados y seleccionados pueden verse en la web de la convocatoria además de la convocatoria completa que ha sido un regalo.
Los elegidos para el primer premio:
Fernando A.París y Marilyn Birchfield por Caracas Metamorfosis 2.0.0.8, una pieza de videoarte enmarcada en la sección Coordenadas
Sebastián Laudenbach, en la sección Desplazamientos con un corto; Abraham Martínez Soriano, en Fronteras, fotografía; Fernando Velázquez, Bruno Favaretto y Francisco Lapentina, en Lenguajes con su obra de net.art; y Andrey Fyodorov y Olga Kuznetsova, en Marcados, música.
El certamen incluye el Premio Especial Instituciones y Servicios Penitenciarios de España recaído en dos grupos de internos del Penal del Dueso (Cantabria) y el Centro penitenciario de Brians (Barcelona).
miércoles, 9 de julio de 2008
1ª Edición del Concurso Nacional de Videocreación Click&Rec 08
Adjunto nota de prensa con el anuncio de la Convocatoria de la 1ª Edición del Concurso Nacional de Videocreación organizado por clicksegurosen colaboración con PHotoEspaña
es un concurso público al que pueden concurrir todas las personas mayores de 18 años, residentes en territorio nacional que accedan a la página web, www.concursoclick.com, faciliten sus datos personales y suban su pieza de videoarte, según las especificaciones técnicas requeridas.
La primera edición de bold;">Click&Rec 08 girará en torno al concepto “Territorios” y todos los trabajos que se presenten deberán estar relacionados con esta temática. Las piezas de videoarte que opten al concurso no podrán tener una duración superior a los 3 minutos y deberán presentarse en un formato de 16:9 con 600x340px de resolución, sin que su peso exceda los 30 megas. De igual modo, los formatos en los que pueden presentarse los trabajos son: wmv, mpg, mpeg, avi, mov, flv, rm, 3gp, mp4 y asf.
Premio del Público
El Premio del Público se determinará a través de las votaciones de los visitantes de la web oficial del concurso >www.concursoclick.com . De esta forma, hasta el 21 de julio, los visitantes de la web podrán votar -sin necesidad alguna de registrarse o proporcionar información- sus piezas favoritas.
Camon en Alicante

CAMON Alicante
Dirección: Alicante, ALICANTE
Descripción:
Revolución CAMON
El próximo mes de septiembre se inaugura la programación de la nueva Aula CAMON.
CAMON es un proyecto pionero de carácter mundial que ofrece un entorno virtual donde los usuarios pueden compartir sus creaciones, además de proporcionar las herramientas adecuadas para la materialización de sus proyectos.
CAMON es una avanzada apuesta por el uso de la tecnología en favor de la cultura sin ánimo de lucro, sin perder la vocación social y sin descuidar los valores originales de Obras Sociales de Caja Mediterráneo.
CAMON reinventa la manera de aprender.
Lo que ocurra en el aula física (aula CAMON de Alicante) podrá ser seguido desde el ordenador de casa (www.tucamon.es) y además pasará a formar parte del Fondo CAMON, donde cualquier usuario, debidamente registrado podrá acceder y formarse cuándo y cómo quiera a través del Fondo CAMON.
El lema de CAMON es Encontrar>Experimentar>Compartir. El usuario busca en CAMON y encuentra los temas que le resultan más atractivos. Con ellos experimenta, juega, se equivoca, vuelve a jugar, y finalmente comparte con otros aquello que ha creado o ha aprendido.
¿Qué es CAMON?
- Aula_CAMON_01.jpg
- Aula_CAMON_02.jpg
- Aula_CAMON_03.jpg
- Aula_CAMON_04.jpg
Este martes 10 de junio, de 18 a 20h, Camon continúa su actividad:"MediaLab Prado: Una plataforma de Investigación y Producción".
Está orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura
digital y del ámbito de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y
sociedad. El objetivo principal es crear una estructura en la que tanto la
investigación como la producción sean procesos permeables a la
participación de los usuarios.
La exposición virtual "Con fines matrimoniales", de Laura Hernández, se
termina este viernes. El próximo lunes, en el espacio Camon, disfrutaremos
de la nueva exposición "Fantastic Prayers".
La próxima actividad programada será "Grafitti: Técnicas de
Ilustración". El Jueves 12 de junio, viernes 13 y sábado 14 de 18 a
20.30h.
Los nuevos usuarios que quieran participar como betatesters deberán mandar
un mail a ayuda@tucamon.es con los datos: Nombre y apellidos, email,
contraseña y nombre de usuario.
Laboratorio Local Camon, c/ Ramón y Cajal 5, Biblioteca Gabriel Miró.
domingo, 6 de julio de 2008
El hombre que soñó que se caía de la cama, 2006, Curro González
mixta / tela, 200 x 500 cm
Curro González tiene una obra pictórica importante. En sus inicios tuvo una fuerte influencia expresionista más en la expresión que en el contenido pero a medida que fue perdiendo esta impronta expresionista, fue consolidando una figuración "realista" casi escultórica de los personajes y los objetos y el tema fue ganando complejidad. El barroquismo y el horror vacui que caracterizan sus últimos trabajos se corresponderían con esa visión compleja. La convención del cuadro (y la pintura), arraigada y eficaz, continúa vigente a pesar de la vitalidad y extensión de los nuevos medios gracias a muchos artistas que como Curro González renuevan y vivifican esta convención artística en sus obras.
Su obra figura en las más importantes colecciones y museos españoles como la Fundación La Caixa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la colección Banco de España, ARTIUM, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la colección Cajamadrid, la Fundación Coca-Cola, el Ayuntamiento de Pamplona o la colección Unicaja.
La entrevista ayuda a comprender mejor su trabajo.
Yang Fudong en el Museo Esteban Vicente de Segovia
Durante tres años, al principio de su carrera, trabaja para una compañía francesa creando animaciones en 3D a partir de entonces se centrará exclusivamente en su obra creativa, participando en la exposición Post-Sense Sensibility: Alien Bodies and Delusión, comisariada en Beijing por Qiu Zhijie y Wu Meichun.
Pertenece a la generación post-Tiananmen, una nueva generación de jóvenes urbanos que viven en un país de grandes y continuos cambios, en el que el pasado se cuela en el presente de las grandes ciudades. Los procesos pictóricos se transmutan en un nuevo lenguaje visual. Filma en blanco y negro en un formato de 35 mm confeccionando tableaux vivants cuyas imágenes se van desplazando lentamente mostrándose antes como representación que como narración con una sensibilidad cercana a la poesía.
Utiliza el plano-secuencia y la polisemia visual dando la sensación de ver pintura clásica en movimiento. Construye sus vídeos poniendo especial énfasis en el ritmo y la velocidad.
Sobre la película que se presenta en Documenta XI, la guía dice "una meditación sobre la paz, el aburrimiento, el amor y la melancolía" . Empieza con la realización a tinta china de unos dibujos sobre un paisaje en estilo tradicional. De ahí y del efecto dramático del cine blanco y negro vienen sus obras en blanco y negro.