Gordon Matta-Clark (1943-1978), hijo del pintor surrealista Roberto Matta, estudió arquitectura en Nueva York y literatura en París, pero aunque nunca ejerció de arquitecto se hace difícil comprender la maestría con la que llevaba a cabo sus proyectos, sus "cuttings" y demoliciones. En 1968 participó en una exposición de Earth Art del que se desvinculó por completo al elegir la ciudad y no la naturaleza en sus siguientes intervenciones. De este movimiento conserva el uso de unas herramientas potentes, excavadoras, palas mecánicas, sierras, etc, capaces de transformar el paisaje, en su caso, el urbano. Con ellas corta edificios abandonados haciéndoles orificios en forma de triángulos o círculos, vaciando zonas, tirando paredes que imprimen a estos edificios formas escultóricas en las que la luz adquiere un protagonismo crucial. "Cortes" que iluminan a la vez que nos permiten percibir de un manera diferente la calle y su entorno. Uno de sus asistentes recordaba: “Solíamos entrar a los edificios que estaban a punto de ser demolidos al sur del Bronx y, sierra en mano, cortar grandes formas geométricas en las paredes, los techos y el piso. Era un trabajo aterrador, con bloques y bloques de edificios derruidos, habitados por drogadictos y vagabundos. Gordonmiraba extasiado las capas de yeso y las vigas que iban apareciendo como si fueran excavaciones arqueológicas", también Matta-Clark lo aclaraba con estas palabras: "La auténtica naturaleza de mi trabajo con edificios está en desacuerdo con la actitud funcionalista, en la medida en que esa responsabilidad profesional cínica ha omitido cuestionar o reexaminar la calidad de vida que se ofrece".
A unos amigos y a mí nos ocurría lo mismo: deseábamos conocer el trabajo que hacían los demás por lo que nos reuníamos en el bar de la esquina para charlar y ver vídeos. De esos añorados encuentros salió el club de la esquina, un blog dedicado a los audiovisuales y las nuevas tecnológias porque... ya que la red te permite saber qué están haciendo otras personas en otros lugares, disfrutemos, aprendamos.... veamos lo que mejor reproduce una pantalla, las obras hechas para ser vistas y oídas en ella. Lo actualizamos frecuentemente y nos encantan las colaboraciones. Teresa Lanceta
We wish you a huge 2016!
-
Hi everybody! These last months we were reeeeally busy animating food,
dinosaurs and other stuff. But today, at Citoplasmas, we emerge from the
set and we ...
TFLola
-
Me queda menos de un mes para entregar mi trabajo final de licenciatura
(TFL). Lo tenía que haber entregado el año pasado pero por diversos motivos
y un ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario