Hoy domingo, día de elecciones, dedicamos este anuncio a todos aquellos a los que no les gusta que les digan lo que tienen que hacer. ¡NO VOTES!
6 comentarios:
Anónimo
dijo...
Sinceramente me parece una irresponsabilidad pedir la absteción desde este blog que se supone tan cultural. El no ir a votar lo único que hace es que decidan por tí. Eso que dices de que si no te gusta que te manden no votes es una absoluta tontería, ya que de esta manera sí que no tienes derecho de elección. Es más, la mayoría de los comentarios y de los vídeos que aquí proyectais estarían más que censurados en la dictadura de Franco. Y el VOTO es lo que sustenta la democracia, las libertades, y sobretodo la libertad de pensamiento y de prensa.
Respuesta al segundo anónimo: opino lo mismo que tú en cuanto a que los derechos no nos los regalan por eso peleamos por el derecho a la cultura, entre otras cosas, a través del blog que nos supone una gran lucha contra el tiempo y que lo hacemos absolutamente por amor al arte. El arte para la vida. Bueno, lo principal: encantada de hablar con vosotros. Teresa Respuesta al primer anónimo: después de Juan Carlos.
Intentaré aclarar el malentendido: el anuncio del Independent describe situaciones en la que aparece gente haciendo exactamente lo contrario a lo que la voz en off dice. Para que quede claro, las dos últimas frases dicen: NO COMPRES, cuando una mano coge y compra el Independent y finalmente NO LEAS, con la imagen de una persona leyendo el diario. Esta es la razón de la frase NO VOTES, cuyo significado real es VOTA.
Agradezco la opinión de que es una irresponsabilidad pedir la abstención, pero justamente era lo contrario (a mí me parecía evidente).
Como PostData y a título personal, comentar que la censura franquista, además de ser poco menos que una broma provinciana, desapareció como tal al ser incapaz de hacer absolutamente nada ante la ridiculización e ironía con la que EL VERDUGO (1963) de Luís Gª Berlanga, trata el tema de la pena de muerte.
Los que hacemos el blog de vez en cuando discutimos sobre poner videos publicitarios (sofisticación de la palabra propaganda). En general los deploramos pero como no nos marcamos imposiciones sino acuerdos en ocasiones nos vemos tentados por algunos muy buenos. Como propaganda, éste me parece muy bueno porque va introduciéndonos su mensaje "vota" de manera muy sutil. A mitad del anuncio hay una inflexión que lleva al rechazo completo del "don't", así que, cuando aparece el "no leas" no sabemos cómo pero ya estamos en lo contrario. El inglés es lo que puede contribuir a la confusión. Por otra parte, no creo que nadie que siga este blog se le pueda influir en sus convicciones íntimas porque los contenidos son, en ocasiones, tan dificultosos que mantener la atención en ellos, exige una especial firmeza en el carácter. Como dije en una entrada, un joven serbio o croata o bosnio, no recuerdo, se lamentaba porque no quería la guerra sino aprender a usar el ordenador e internet.
A unos amigos y a mí nos ocurría lo mismo: deseábamos conocer el trabajo que hacían los demás por lo que nos reuníamos en el bar de la esquina para charlar y ver vídeos. De esos añorados encuentros salió el club de la esquina, un blog dedicado a los audiovisuales y las nuevas tecnológias porque... ya que la red te permite saber qué están haciendo otras personas en otros lugares, disfrutemos, aprendamos.... veamos lo que mejor reproduce una pantalla, las obras hechas para ser vistas y oídas en ella. Lo actualizamos frecuentemente y nos encantan las colaboraciones. Teresa Lanceta
We wish you a huge 2016!
-
Hi everybody! These last months we were reeeeally busy animating food,
dinosaurs and other stuff. But today, at Citoplasmas, we emerge from the
set and we ...
TFLola
-
Me queda menos de un mes para entregar mi trabajo final de licenciatura
(TFL). Lo tenía que haber entregado el año pasado pero por diversos motivos
y un ...
6 comentarios:
Sinceramente me parece una irresponsabilidad pedir la absteción desde este blog que se supone tan cultural. El no ir a votar lo único que hace es que decidan por tí. Eso que dices de que si no te gusta que te manden no votes es una absoluta tontería, ya que de esta manera sí que no tienes derecho de elección.
Es más, la mayoría de los comentarios y de los vídeos que aquí proyectais estarían más que censurados en la dictadura de Franco. Y el VOTO es lo que sustenta la democracia, las libertades, y sobretodo la libertad de pensamiento y de prensa.
Opino lo mismo. Lamentablemente los derechos no te los regalan, hay que pelearlos.
Respuesta al segundo anónimo: opino lo mismo que tú en cuanto a que los derechos no nos los regalan por eso peleamos por el derecho a la cultura, entre otras cosas, a través del blog que nos supone una gran lucha contra el tiempo y que lo hacemos absolutamente por amor al arte. El arte para la vida.
Bueno, lo principal: encantada de hablar con vosotros. Teresa
Respuesta al primer anónimo: después de Juan Carlos.
Ante todo agradecer los comentarios.
Intentaré aclarar el malentendido: el anuncio del Independent describe situaciones en la que aparece gente haciendo exactamente lo contrario a lo que la voz en off dice. Para que quede claro, las dos últimas frases dicen: NO COMPRES, cuando una mano coge y compra el Independent y finalmente NO LEAS, con la imagen de una persona leyendo el diario. Esta es la razón de la frase NO VOTES, cuyo significado real es VOTA.
Agradezco la opinión de que es una irresponsabilidad pedir la abstención, pero justamente era lo contrario (a mí me parecía evidente).
Como PostData y a título personal, comentar que la censura franquista, además de ser poco menos que una broma provinciana, desapareció como tal al ser incapaz de hacer absolutamente nada ante la ridiculización e ironía con la que EL VERDUGO (1963) de Luís Gª Berlanga, trata el tema de la pena de muerte.
Gracias de nuevo por todos los comentarios.
JC
Los que hacemos el blog de vez en cuando discutimos sobre poner videos publicitarios (sofisticación de la palabra propaganda). En general los deploramos pero como no nos marcamos imposiciones sino acuerdos en ocasiones nos vemos tentados por algunos muy buenos.
Como propaganda, éste me parece muy bueno porque va introduciéndonos su mensaje "vota" de manera muy sutil. A mitad del anuncio hay una inflexión que lleva al rechazo completo del "don't", así que, cuando aparece el "no leas" no sabemos cómo pero ya estamos en lo contrario. El inglés es lo que puede contribuir a la confusión.
Por otra parte, no creo que nadie que siga este blog se le pueda influir en sus convicciones íntimas porque los contenidos son, en ocasiones, tan dificultosos que mantener la atención en ellos, exige una especial firmeza en el carácter.
Como dije en una entrada, un joven serbio o croata o bosnio, no recuerdo, se lamentaba porque no quería la guerra sino aprender a usar el ordenador e internet.
Soy el segundo anónimo.
Gracias por la aclaración.
!!Me encanta éste blog!!!
Publicar un comentario